Intercostal Las distensiones musculares son el tipo más común de musculoesquelético dolor en el pecho. Los músculos intercostales son músculos delgados que se unen entre las costillas. Durante la respiración, los intercostales externos elevan las costillas mientras que los intercostales internos las deprimen y disminuyen el volumen de la cavidad torácica dentro de la caja torácica durante la respiración.
Al igual que con cualquier otro músculo, los músculos intercostales pueden tensarse con fuerza repentina o repetitiva, causando dolor, tensión y dificultad con las actividades cotidianas.
Este artículo analiza los signos y síntomas de una distensión muscular intercostal, sus causas comunes y cómo se trata.
Signos y síntomas de una distensión muscular intercostal
Una distensión muscular intercostal producirá dolor y opresión en el pecho y/o las costillas que pueden aumentar en intensidad con el movimiento del pecho, los brazos y el torso, o con la respiración profunda. El dolor de pecho con este tipo de distensión muscular se localiza sobre los músculos intercostales donde se unen a las costillas. Puede producir una sensación de agudeza, tirantez y aumento de la presión. Con distensiones musculares intercostales más severas, puede ocurrir hinchazón o hematomas.
Una distensión muscular intercostal se puede diferenciar de otras condiciones que causan dolor en el pecho y/o las costillas al evaluar el tipo de lesión, la ubicación precisa del dolor y si el dolor cambia con la actividad física. Otras condiciones que pueden causar dolor en el pecho y/o las costillas incluyen:
Las lesiones traumáticas como caídas o golpes directos en el tórax o las costillas pueden causar subluxaciones o fracturas de las costillas o de las articulaciones esternoclaviculares, donde la clavícula se une al esternón en el medio del tórax.
Si se produce este tipo de lesión, se pueden realizar radiografías para determinar si hay lesión ósea o articular. Un examen físico de las costillas, el esternón y la clavícula también puede ayudar a determinar si el dolor se experimenta con el contacto físico en estas áreas o si el dolor está en el músculo.
Si el dolor en el pecho y/o en las costillas empeora con el ejercicio también puede ayudar a diferenciar entre los tipos de dolor en el pecho. Una distensión muscular intercostal, como una lesión en las costillas, el esternón o las clavículas, provocará un aumento del dolor con los movimientos de la parte superior del cuerpo.
Otras condiciones como el síndrome de captura precordial, una condición que causa dolores agudos y punzantes en el pecho, y la costocondritis, o inflamación del cartílago entre las costillas, tienen más probabilidades de causar dolor al respirar. Si bien la costocondritis también puede empeorar con el movimiento extenuante de la parte superior del cuerpo, como remar o levantar pesas, el dolor generalmente se localiza en las costillas segunda a quinta, donde se unen con el esternón.
Los problemas cardíacos pueden causar un aumento del dolor en el pecho con el esfuerzo después de la actividad física, pero a menudo hay otros signos de problemas cardíacos que pueden ayudar a un diagnóstico correcto. Estos incluyen síntomas como dificultad para respirar, fatiga, mareos, aturdimiento, frecuencia y ritmo cardíaco irregular y cambios en la presión arterial.
Causas comunes de distensión muscular intercostal
Los músculos intercostales son los grupos musculares más comúnmente afectados en las causas musculoesqueléticas del dolor torácico. Las distensiones de los músculos intercostales pueden resultar de un aumento repentino en la actividad o un mayor esfuerzo y demandas físicas del pecho y la parte superior del cuerpo que pueden resultar de:
- Levantamiento pesado con torsión de la parte superior del cuerpo
- Ejercicios que impliquen torsiones o estiramientos repetitivos, especialmente si se realizan rápidamente
- Deportes como remo, golf y tenis que requieren fuerza repetitiva en la parte superior del cuerpo
- Actividades como pintar un techo, cortar madera o palear nieve
- Tos fuerte y repetida
- Lesión en el pecho
Cuándo ver a un proveedor de atención médica
Las distensiones de los músculos intercostales pueden ser difíciles de identificar porque el dolor de pecho puede deberse a una variedad de causas diferentes. Si su dolor de pecho dura más de tres días, es mejor programar una cita con un proveedor de atención médica para determinar un diagnóstico.
Las distensiones de los músculos intercostales generalmente no son muy graves, pero otras formas de dolor en el pecho pueden serlo. Ver a un proveedor de atención médica puede ayudar a descartar otras afecciones para confirmar que el dolor de pecho solo proviene de una lesión muscular. Si ha sufrido una caída o un traumatismo directo en el pecho, es especialmente importante que consulte a un profesional médico para asegurarse de que no haya huesos fracturados o dislocados.
Diagnóstico
Antes de que se diagnostique una distensión muscular intercostal, es posible que se deban descartar otras causas de dolor en el pecho. Se puede realizar un electrocardiograma (EKG) y un ecocardiograma (eco) para examinar la estructura y función de su corazón para determinar si un problema cardíaco está causando su dolor de pecho.
También se puede realizar un examen neurológico que involucre el rango de movimiento de la columna vertebral, la fuerza de la parte superior del cuerpo, la sensibilidad y los reflejos para detectar cualquier problema neurológico, como la compresión de la raíz nerviosa, que puede causar dolor en el pecho.
Si no hay signos o síntomas de afecciones cardíacas o neurológicas, se puede diagnosticar una distensión muscular intercostal a partir de un historial médico subjetivo. Esto consiste en la descripción, el inicio y la frecuencia de sus síntomas, junto con un examen físico de los músculos del pecho y las estructuras circundantes. Con una distensión del músculo intercostal, habrá dolor y sensibilidad localizados y aumentarán con el estiramiento o la contracción de los músculos intercostales.
Clasificación de las distensiones musculares
Las distensiones musculares se clasifican según la gravedad de la lesión de acuerdo con los siguientes criterios:
- Grado 1: El dolor y la sensibilidad localizados en el músculo distendido están presentes y se agravan con el movimiento. Si hay hinchazón o moretones, es mínimo. La discapacidad es mínima sin un impacto significativo en la función, lo que limita el rango de movimiento en 10 grados o menos.
- Grado 2: El dolor y la sensibilidad localizados en el músculo distendido son más importantes con hinchazón moderada, hematomas y estiramiento o desgarro de las fibras musculares. La pérdida del rango de movimiento es inferior al 50% y la función se ve significativamente afectada. Se produce un dolor considerable con la contracción muscular.
- Grado 3: Desgarro completo de las fibras musculares que resulta en una pérdida de más del 50 % del rango de movimiento, dolor severo a la palpación, pérdida significativa de fuerza e hinchazón severa, hematomas y formación de un hematoma (acumulación de sangre fuera de los vasos).
Tratamiento
Dependiendo de la gravedad de su distensión muscular intercostal, su proveedor de atención médica puede recetarle diferentes opciones de tratamiento para ayudar a controlar sus síntomas.
relajantes musculares
Los relajantes musculares son una clase de medicamento que se puede recetar para disminuir el dolor y el espasmo de los músculos intercostales al bloquear las vías nerviosas para disminuir la contracción muscular.
Inyecciones de corticosteroides y lidocaína
Si un espasmo del músculo intercostal causa dolor significativo y problemas para respirar, se puede administrar una inyección de corticosteroides o lidocaína en los músculos intercostales. Estos medicamentos pueden ayudar a disminuir el dolor y la inflamación y bloquear las señales nerviosas en el lugar de la inyección.
Terapia física
Su proveedor de atención médica puede recomendar fisioterapia para ayudar a restaurar el rango de movimiento y la función de sus músculos intercostales, y corregir los desequilibrios de fuerza de la parte superior del cuerpo que pueden haber provocado una distensión. Un fisioterapeuta puede ayudarlo a educarlo sobre la mecánica y los ejercicios corporales adecuados para evitar una mayor irritación y lesiones.
Medicamentos sin receta
Los analgésicos de venta libre (OTC), como los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE, como los ibuprofenos Advil y Motrin y el naproxeno Aleve) pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
Terapia de frío y calor
La terapia de frío en el área afectada puede ayudar a disminuir la intensidad del dolor y la hinchazón, si está presente, mientras que la terapia de calor puede ayudar a aliviar la tensión y la tensión muscular.
Ejercicios de respiración
Los músculos intercostales mueven las costillas para expandir y contraer la cavidad torácica con la respiración. Los ejercicios de respiración que permiten que las costillas se expandan y contraigan suavemente pueden ayudar a aliviar el espasmo de los músculos intercostales. Sostener una almohada contra su pecho para reforzar sus costillas también puede ayudar a disminuir la incomodidad con la respiración profunda.
Remojos de sal de Epsom
Tomar un baño con sales de Epsom puede disminuir el dolor muscular y la inflamación de las distensiones musculares. Las sales de Epsom contienen magnesio, que puede ayudar a bloquear norte-Receptores de metil-d-aspartato (NMDA) implicados en la sensación de dolor.
Perspectivas y Prevención
Las distensiones de los músculos intercostales son lesiones comunes que resultan del estrés en el pecho y generalmente se curan en unas pocas semanas. Para evitar que se produzcan distensiones de los músculos intercostales, es importante un calentamiento adecuado para el ejercicio y la participación en deportes para evitar una tensión repentina en el pecho.
Resumen
Una distensión del músculo intercostal es una distensión del músculo intercostal músculos del pecho, que están entre las costillas. Las distensiones de los músculos intercostales son la fuente más común de dolor torácico musculoesquelético y pueden ser el resultado de una tos fuerte, torceduras repentinas o movimientos forzados repetitivos del tórax y la parte superior del cuerpo con deportes, ejercicios y actividades como pintar un techo, cortar madera o palear nieve. .
Las distensiones de los músculos intercostales pueden variar en gravedad, pero por lo general se curan bien en unas pocas semanas al evitar actividades agravantes y permitir que los músculos intercostales descansen y sanen.
Una palabra de MEDSALUD
Si experimenta dolor en el pecho durante más de tres días, es importante que programe una cita con su médico para determinar la causa subyacente. Si bien las distensiones de los músculos intercostales generalmente no son muy graves y se curan solas con el tiempo, el dolor de pecho puede deberse a una variedad de causas diferentes. El autodiagnóstico puede ser peligroso, y siempre es mejor que un profesional médico capacitado evalúe su salud y bienestar.