El tinnitus pulsátil es una forma de tinnitus que hace que una persona escuche silbidos, golpes o palpitaciones en los oídos. Puede ocurrir en uno o ambos oídos y, a menudo, se presenta rítmicamente con los latidos del corazón de una persona. El tinnitus pulsátil puede ser leve y solo una molestia menor, o puede ser tan intenso que se vuelve debilitante.

Este artículo analiza los síntomas, las causas y las opciones de tratamiento para el tinnitus pulsátil.

Tipos de tinnitus pulsátil

Los tres tipos de tinnitus pulsátil, clasificados según el origen del sonido, son:

  • Arterial: Solo arterias
  • arteriovenoso: Arterias y venas
  • Venoso: Solo venas

El tipo es importante porque ayuda a delimitar el origen del problema y ayuda a los proveedores de atención médica a diagnosticar y tratar la afección.

¿Cuáles son los síntomas del tinnitus pulsátil?

El signo principal del tinnitus pulsátil es escuchar regularmente sonidos, como un latido. Otros sonidos pueden ser:

  • Zumbido
  • El sonar
  • Silbido
  • Descomunal
  • silbido

A diferencia de otras formas de tinnitus, los sonidos del tinnitus pulsátil provienen de una fuente física. Por ejemplo, los sonidos pueden desarrollarse debido a cambios en el flujo sanguíneo en las venas o arterias cerca del oído.

También pueden desarrollarse porque el flujo normal de sonidos desde el interior del cuerpo se encuentra con un aumento en la conducción ósea. La conducción ósea ayuda a transmitir vibraciones acústicas para que se puedan escuchar los sonidos.

El origen del ritmo pulsátil del tinnitus

El sonido que se escucha en el tinnitus pulsátil proviene del flujo sanguíneo y, a menudo, tiene el mismo ritmo que el pulso. Esencialmente, las personas con esta afección pueden escuchar los latidos de su corazón desde adentro.

¿Qué causa el tinnitus pulsátil?

El tinnitus pulsátil a menudo se considera un síntoma de problemas vasculares o de otro tipo relacionados con la salud vascular, como la estructura o el flujo sanguíneo a través de las venas y las arterias. Las posibles causas incluyen:

  • Aterosclerosis: el endurecimiento de la placa en las arterias que provoca interrupciones por inundaciones
  • Aneurismas: Globos en las paredes de los vasos sanguíneos
  • Cambios estructurales en las venas o arterias
  • Fístulas (conexiones irregulares) en las venas o arterias
  • Tumores (masas anormales) dentro de los vasos sanguíneos del oído
  • Tumores de cabeza o cuello
  • Hiperemia capilar: aumento de la cantidad de sangre en los capilares
  • Un aumento en la presión intracraneal (cráneo)
  • Cambios congénitos (desde el nacimiento) en las venas y arterias
  • Estenosis del seno transverso: un estrechamiento de las dos áreas debajo del cerebro que permiten que la sangre drene desde la parte posterior de la cabeza
  • Paraganglioma: un tipo de tumor que se forma cerca de los vasos sanguíneos y los nervios de las glándulas suprarrenales.
  • Lesiones en el sistema vascular: grupos de crecimiento de vasos sanguíneos
  • Anemia: falta de glóbulos rojos sanos
  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Enfermedad de Paget: una enfermedad del hueso que interrumpe la remodelación ósea normal (tejido óseo nuevo que reemplaza al tejido óseo viejo)
  • Divertículo del seno sigmoideo: pequeñas bolsas empujan a través de la pared del seno sigmoideo hacia el hueso mastoideo que se encuentra justo detrás de la oreja.
  • Pérdida ósea en el hueso temporal (un hueso en el cráneo)
  • Tumores del hueso temporal
  • Hiperemia inflamatoria: flujo sanguíneo adicional y volumen de sangre
  • Granulomas de colesterol: quistes benignos (no cancerosos) en el hueso temporal
  • Fístula perilinfática: un desgarro en la membrana que separa el oído interno y medio
  • Hipertiroidismo (tiroides hiperactiva)
  • Pérdida auditiva conductiva: una obstrucción en el canal auditivo
  • Traumatismo craneoencefálico (lesión)

En hasta el 30% de los casos de tinnitus pulsátil, no se encuentra la causa.

¿Es grave el tinnitus pulsátil?

Dado que muchos trastornos de salud pueden causar tinnitus pulsátil, puede ser leve o peligroso. Depende mucho de la causa; algunos son benignos, mientras que otros pueden poner en peligro la vida.

¿Cómo se diagnostica el tinnitus pulsátil?

El diagnóstico de tinnitus pulsátil implica recopilar un historial de salud y una lista de síntomas. Si un proveedor médico sospecha tinnitus pulsátil, investigará la causa del síntoma. Algunas posibles pruebas utilizadas para hacer esto son:

  • Resonancia magnética nuclear (RMN) para examinar de cerca los tejidos del cuello y las orejas
  • Angiografía por resonancia magnética (ARM) para verificar si hay problemas dentro de los vasos sanguíneos ubicados en la cabeza y el cuello
  • Tomografía computarizada (TC) o angiografía por tomografía computarizada (CTA) para realizar una exploración usando un tinte seguro para el cuerpo para resaltar los problemas dentro de los vasos sanguíneos y tejidos
  • Tomografía computarizada del hueso temporal para verificar si hay pérdida o anomalías óseas
  • Ultrasonido para examinar tejido en el cuello y las orejas
  • Exámenes de sangre para verificar la función tiroidea y la anemia.

En algunos casos, se utilizará la angiografía por sustracción digital (DSA). Por lo general, este es el último recurso si otras pruebas de imagen no brindan suficiente información.

Durante el procedimiento, se colocará un tubo pequeño y delgado conocido como catéter en una arteria de la pierna y se enviará hacia los vasos sanguíneos del cerebro. El tinte que resalta los problemas dentro de los vasos sanguíneos pasa a través del catéter y una radiografía toma una imagen de los vasos sanguíneos.

Por qué el diagnóstico adecuado es crucial

El tinnitus pulsátil puede ocurrir antes de un derrame cerebral o sangrado en el cerebro. Por eso es vital hacerse las pruebas adecuadas a la primera señal de síntomas.

¿Cómo se trata el tinnitus pulsátil?

El tratamiento para el tinnitus pulsátil comienza abordando la causa subyacente. Por eso, los tratamientos pueden variar ampliamente. La buena noticia es que una vez que la afección subyacente se trata con eficacia, los síntomas del tinnitus pulsátil a menudo desaparecen por completo.

Los posibles tratamientos pueden incluir:

  • Cambios en el estilo de vida: Se puede recomendar dejar de fumar, perder el exceso de peso y hacer ejercicio regularmente.
  • Medicamentos: Para tratar trastornos de salud específicos, como la anemia o el hipertiroidismo, se recetarán medicamentos.
  • Cirugía: Si un problema estructural o un tumor están causando el problema, es posible que se necesite cirugía.

Tratamiento para el tinnitus pulsátil sin causa

En caso de que no se encuentre una causa, los proveedores de atención médica sugerirán otras técnicas de manejo, como:

  • Terapia de sonido para ayudar a suprimir los ruidos.
  • Máquinas de ruido blanco u otros dispositivos portátiles de supresión de ruido
  • Técnicas de meditación y relajación.
  • Terapia de reentrenamiento de tinnitus para enseñar técnicas de afrontamiento
  • Terapia cognitiva conductual, una forma común de terapia de conversación

Resumen

El tinnitus pulsátil es una forma de tinnitus que consiste en escuchar silbidos, golpes o zumbidos en los oídos que parecen estar al ritmo de los latidos del corazón. Los sonidos pueden ser leves y no afectar su vida cotidiana, pero pueden ser debilitantes en muchos casos.

Los proveedores de atención médica pueden realizar varias pruebas de imágenes para ayudar a diagnosticar el tinnitus pulsátil porque existen muchas causas posibles. Dado que una persona que experimenta los síntomas puede correr el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o una hemorragia en el cerebro, es vital obtener un diagnóstico adecuado lo antes posible.

Los proveedores de atención médica tratarán la causa subyacente en lugar del síntoma, a menos que no haya una afección identificable que lo provoque. En ese caso, debe manejar su condición a través de varias técnicas, incluida la terapia de sonido. Si experimenta tinnitus pulsátil, comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato. Es curable; cuanto más rápido busque tratamiento, mejor será para usted.

Deja Una Respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: medsalud-corp.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a litespeed premium que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.