Automatofobia es el miedo a los robots realistas, o animatronicos. A veces, este miedo puede extenderse a cosas como figuras de cera o cualquier otra figura destinada a retratar personas. Esto puede afectar la capacidad de una persona para estar y disfrutar de museos, parques de diversiones, parques temáticos, carnavales, casas embrujadas y mucho más.

Muchas personas pueden sentirse incómodas alrededor de robots u objetos parecidos a los humanos; este es un fenómeno llamado «valle inquietante». Pero si el miedo causa suficiente angustia como para interrumpir tu vida, es una fobia.

Una fobia a los animatrónicos es lo que se conoce como una fobia específica. Este es un miedo intenso e irracional a algo que no es nada peligroso. Una persona con una fobia específica hará grandes esfuerzos para evitar el desencadenante del miedo, incluso si se da cuenta de que el miedo es desproporcionado con respecto al daño real.

Aproximadamente el 12,5% de los adultos en los Estados Unidos experimentan fobia específica en algún momento de sus vidas. Aproximadamente 19 millones de estadounidenses tienen una o más fobias.

Con fobia específica, la persona tiene mucho miedo a un objeto o situación que no suele ser peligroso o dañino. Son conscientes de que su miedo no tiene una base fáctica o lógica, pero no pueden ignorarlo ni superarlo.

Otros síntomas pueden incluir:

  • El objeto casi siempre causa miedo y ansiedad intensos e inmediatos.
  • Una persona deliberada y activamente evita el objeto.
  • La fobia interrumpe la vida diaria.

Si una persona le teme a los animatrónicos, es posible que le teman las muñecas parlantes, los robots parecidos a los humanos, cualquier figura mecánica que hable o incluso cualquier figura que se parezca a un humano. Cada persona puede tener diferentes elementos de su miedo. Es posible que eviten lugares como el pasillo de los juguetes en las tiendas, los parques temáticos o los museos.

Diagnóstico

Para diagnosticar la fobia específica se utilizan ciertos criterios publicados en la Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5), la guía de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), debe cumplirse. Los criterios de diagnóstico clínico para la fobia específica implican:

  • El miedo persistente que es irrazonable o excesivo incluso ocurre en anticipación de un evento.
  • La exposición a la situación temida provoca una respuesta de ansiedad inmediata como un ataque de pánico.
  • La persona sabe que el miedo es excesivo.
  • Las situaciones que causan miedo se evitan o se manejan con angustia o ansiedad significativas.
  • Evitar las situaciones desencadenantes interfiere significativamente con la rutina, el trabajo, las situaciones sociales o la vida.
  • El miedo dura al menos seis meses.
  • El miedo no puede explicarse por otro trastorno de salud mental.

Incluso si no se cumplen los criterios para una fobia específica, estos temores son muy reales para la persona que los experimenta. Un profesional de la salud mental puede ayudarlo a manejar y tratar el miedo.

Causas

No se sabe qué causa las fobias. Se cree que los rasgos de personalidad, la genética, un historial de trauma y experiencias pasadas pueden contribuir al desarrollo de una fobia específica. Por ejemplo, una persona podría haber tenido una experiencia traumática con un animatrónico en un parque temático cuando era joven, y esto se convirtió lentamente en una fobia. Otros incluso podrían haber crecido viendo a otros en su familia tener miedo y aprendido a asociar el objeto con el miedo y la ansiedad.

Las personas que tienen fobias específicas a menudo tienen condiciones de salud mental comórbidas (coexistentes), específicamente ansiedad y trastornos del estado de ánimo.

Tratamiento

Si bien su miedo puede parecer abrumador e insuperable, existe un tratamiento disponible. La terapia cognitiva conductual (TCC) y la terapia de exposición son eficaces para tratar la fobia específica. Estas dos terapias pueden combinarse.

En la TCC, una persona trabaja con un terapeuta de salud mental para identificar y abordar los patrones de pensamiento y el comportamiento aprendido que contribuyen a su angustia. Las habilidades de afrontamiento también se pueden evaluar y practicar, para su uso en diversas situaciones.

La terapia de exposición es otra terapia comúnmente utilizada para la ansiedad y las fobias. En este tipo de terapia, la persona se expone de manera gradual y constante a su objeto o estímulo temido hasta que el miedo comienza a disminuir. También se pueden utilizar técnicas de reducción del estrés y ejercicios de respiración.

Otros tipos de terapia que se pueden usar para tratar una fobia específica incluyen la desensibilización y el reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR, usando movimientos oculares repetitivos para procesar pensamientos, recuerdos o sentimientos traumáticos), psicoeducación (aprender sobre la afección y obtener apoyo para enfrentarla mejor). ello) y técnicas de relajación.

Albardilla

Un profesional de la salud mental puede ayudarlo a desarrollar habilidades de afrontamiento para manejar la anticipación de un desencadenante y cualquier estrés o ansiedad asociados con el miedo. Incluso si su miedo no es una fobia clínicamente diagnosticada, aún puede causarle mucho estrés. Aprender a manejar su estrés puede ayudarlo en su vida diaria.

El afrontamiento puede incluir lo siguiente:

  • Practica técnicas de respiración profunda y relajación. Estos pueden ayudarlo a controlar la ansiedad cuando está desencadenada o ansiosa.
  • Minimice o evite el uso de cafeína y alcohol para ayudar a reducir la ansiedad. Estos pueden alterar el estado de ánimo y acelerar el ritmo cardíaco, los cuales no son buenos para la ansiedad.
  • Manténgase conectado con otros para obtener apoyo social.
  • Consulte a un consejero que se especialice en ansiedad/fobias.

Resumen

El miedo a los animatrónicos puede parecer algo pequeño, pero dependiendo de los detalles de tu miedo, puede interferir con tu vida de manera significativa. Las muñecas, los robots, las exhibiciones de museos o los parques temáticos pueden causar angustia y un marcado deterioro en la vida cotidiana.

Los tratamientos como la TCC y la terapia de exposición pueden ser muy efectivos para ayudar a tratar las fobias y es posible controlar con éxito los miedos.

Una palabra de MEDSALUD

Si no está seguro de por dónde empezar a buscar ayuda para su miedo, hable con su proveedor de atención primaria. Hágales saber sus síntomas y lo que está pasando. Ellos podrán remitirlo a profesionales locales de salud mental.

Un miedo o una fobia no son nada de lo que avergonzarse: estos son trastornos clínicos que afectan su vida. Mereces llevar una vida plena que no se vea afectada por tu miedo.

EL CONTENIDO DE MEDSALUD ES SOLO PARA FINES INFORMATIVOS Y EDUCATIVOS. NUESTRO SITIO WEB NO PRETENDE SER UN SUSTITUTO DEL CONSEJO, DIAGNÓSTICO O TRATAMIENTO MÉDICO PROFESIONAL.

COPYRIGHT © 2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MEDSALUD.ORG