El lupus y la urticaria a veces van juntos, pero solo en alrededor del 10 % de los casos de lupus. El lupus es una enfermedad autoinmune crónica con una larga lista de síntomas que afectan la piel.
urticaria (urticaria) son una erupción que puede causar picazón intensa. El tipo involucrado en el lupus generalmente dura más de 24 horas.
Este artículo analiza las causas de la urticaria lúpica, cómo identificarlas y tratarlas, y qué otros síntomas del lupus afectan la piel.
Lupus y Urticaria
El lupus es un término general para varias enfermedades relacionadas. La urticaria frecuente (urticaria crónica) generalmente se asocia con el tipo más común, el lupus sistémico. eritematoso (LES).
El LES involucra un sistema inmunitario que falla y ataca partes sanas de su cuerpo. Además, el proceso inflamatorio está fuera de control, por lo que sigue creando inflamación.
La urticaria generalmente se asocia con alergias o enfermedades infecciosas. Eso es porque son causados por una sustancia química en su cuerpo llamada histamina. Su sistema inmunológico libera histamina cuando detecta una amenaza, como bacterias peligrosas, una picadura de insecto o algo a lo que es alérgico.
Las conexiones entre el lupus y la urticaria no se entienden completamente. Sin embargo, se sabe que ambos involucran el sistema inmunológico y la inflamación.
Algunas investigaciones sugieren que la urticaria crónica puede estar asociada con una mayor probabilidad de desarrollar LES. Una nueva línea de investigación está investigando si ambas son autoalergias (alergias a uno mismo).
Otros trastornos autoinmunes relacionados con la urticaria crónica incluyen:
¿Cómo se ven las colmenas?
La urticaria puede aparecer como protuberancias, parches elevados de piel o ambos. Cada colmena puede variar desde el tamaño de una cabeza de alfiler hasta unas pocas pulgadas de ancho, y puede tener solo una o grupos de ellas.
En la piel clara, la urticaria generalmente aparece rosada o roja. En la piel más oscura de las personas negras o morenas, pueden ser del mismo color que su piel, un poco más claras o un poco más oscuras. Una característica que distingue a la urticaria de otras erupciones es que palidece (se vuelve blanca cuando presiona la piel).
La urticaria crónica implica episodios de urticaria que duran al menos seis semanas. Estos episodios a veces duran meses o incluso años.
¿Problemas respiratorios? Llama al 911
Cuando la hinchazón que acompaña a la urticaria afecta la boca o la garganta, puede provocar problemas para respirar. Siempre trate esto como una emergencia médica y obtenga tratamiento inmediato.
Tratamiento de la urticaria lúpica
Algunos tratamientos estándar para el LES pueden ayudar con la urticaria, pero es posible que no sean los mejores tratamientos para la urticaria crónica.
Bloqueadores H1
El tratamiento de primera línea es un antihistamínico (medicamento para la alergia) llamado bloqueador H1. Interfieren con la forma en que su cuerpo usa la histamina. Es posible que le receten hasta cuatro veces la dosis habitual para controlar la urticaria si es necesario. (No aumente la dosis a menos que su proveedor de atención médica lo recomiende). Algunos bloqueadores H1 son:
Medicamentos Adicionales
Para aproximadamente la mitad de las personas con urticaria relacionada con el lupus, estos medicamentos por sí solos no son suficientes para brindar alivio. Su proveedor de atención médica puede sugerir otros medicamentos como:
- Medicamentos antipalúdicos: Plaquenil (hidroxicloroquina), Aralen (cloroquina)
- leucotrieno agonistas: Singulair (montelukast), Accolate (zafirlukast), Zyflo (zileuton)
- esteroides sistémicos: Prednisona, prednisolona, metilprednisolona, beclometasona, hidrocortisona
- bloqueadores H2: Tagamet (cimetidina), Axid (nizatidina), Zantac o Pepcid (famotidina),
- Otras drogas: El fármaco para el asma Xolair (omalizumab), el inmunosupresor Sandimmune (ciclosporina), el inmunosupresor/fármaco para la lepra Dapsona (diaminodifenilsulfona)
¿Factor de riesgo o síntoma temprano?
La urticaria puede ser el signo más temprano de LES juvenil. Un estudio sugiere que los niños que tienen urticaria tienen un mayor riesgo de lupus.
Otros problemas de la piel con lupus
Los síntomas del lupus incluyen varios problemas relacionados con la piel, que varían de persona a persona. Los síntomas de la piel del LES incluyen:
- erupción malar (erupción en forma de mariposa en la nariz y las mejillas)
- fotosensibilidad (la exposición a la luz solar y algo de iluminación artificial puede provocar erupciones)
- Livedo reticularis (decoloración con patrón de encaje, azul, violeta u oscura justo debajo de la piel)
- Alopecia (perdida de cabello)
- Llagas orales y nasales: (úlceras parecidas a aftas)
- síndrome de Raynaud: (las temperaturas frías provocan tirantez en los dedos de manos y pies)
- Púrpura (decoloración púrpura o roja debajo de la piel debido a la fuga de vasos sanguíneos)
- Vasculitis cutánea (parches descoloridos que parecen urticaria pero no se blanquean)
Si tiene algún problema en la piel, hable con su proveedor de atención médica sobre cómo tratarlo y controlarlo.
Cuándo ver a un proveedor de atención médica
Cada vez que desarrolle urticaria sin un motivo conocido, debe buscar atención médica. Podrían significar una reacción alérgica grave o una enfermedad subyacente no diagnosticada.
Si no le diagnostican lupus pero tiene síntomas en la piel u otros problemas que pueden estar relacionados con la enfermedad, programe una cita con su proveedor de atención médica. Es posible que realicen pruebas o lo remitan a un especialista para el diagnóstico y tratamiento.
Si le diagnostican lupus, infórmele a su proveedor de atención médica sobre:
- Nuevos síntomas
- Empeoramiento de los síntomas (brotes)
- Posibles efectos secundarios de los medicamentos
Además, infórmeles si un nuevo medicamento parece no estar funcionando.
Resumen
El lupus puede causar urticaria, probablemente debido a los aspectos autoinmunes e inflamatorios comunes de las dos condiciones. La urticaria son áreas elevadas y descoloridas de la piel. Algunos tratamientos para el lupus, como Plaquenil y esteroides, pueden ayudar a eliminar la urticaria. Sin embargo, los antihistamínicos suelen ser el tratamiento preferido para la urticaria. Siempre consulte a un proveedor de atención médica para la urticaria, especialmente si no sabe la causa.
Una palabra de MEDSALUD
La urticaria puede ser grave y perjudicial para su vida. Agregarlos además de sus otros síntomas de lupus puede ser mucho con lo que lidiar. Sin embargo, recuerda que la urticaria se puede tratar. Consulte a su proveedor de atención médica para que pueda descartar causas más urgentes y encaminarlo hacia el tratamiento.