Los cambios en la piel son comunes durante la quimioterapia. Saber qué esperar, cuándo debe preocuparse y las medidas que puede tomar para proteger su piel puede ayudarlo a sobrellevar este momento. Afortunadamente, algunos de estos problemas se pueden prevenir y la mayoría de ellos desaparecen poco después de haber terminado el tratamiento.

Cambios comunes en la piel durante la quimioterapia

Es posible que note varios cambios según los medicamentos de quimioterapia que reciba. Los estudios también han identificado cambios en la piel, el cabello y las uñas durante el tratamiento. Algunos de los síntomas más comunes durante el tratamiento del cáncer de pulmón incluyen:

  • Enrojecimiento
  • Sequedad y descamación
  • Decoloración de su piel (a menudo un oscurecimiento donde se aplica presión a su piel). Esto es más común en personas con piel oscura y con ciertos medicamentos contra el cáncer, como la adriamicina (doxorrubicina)
  • Erupciones. Es importante tener en cuenta que hay varios tipos diferentes de erupciones que pueden ocurrir.
  • Sensibilidad al sol. Puede quemarse con el sol más fácilmente de lo normal.
  • Erupciones parecidas al acné. Una erupción de tipo acné es común con los inhibidores de la tirosina quinasa como Tagrisso (osimertinib.)

Lidiando con las erupciones cutáneas y el enrojecimiento

Sensibilidad al sol durante la quimioterapia

Algunos medicamentos de quimioterapia pueden aumentar las posibilidades de que sufra una quemadura solar (fotosensibilidad en la quimioterapia) y esto puede empeorar aún más cuando se combina con radioterapia. La mejor protección es la prevención, como evitar el sol del mediodía y taparse. Tenga en cuenta que los protectores solares pueden irritar las erupciones en la piel debido a la quimioterapia y no necesariamente evitarán una quemadura en la piel sensible al sol. Los bloqueadores solares combinados con otras medidas físicas (como usar un sombrero o sentarse debajo de una sombrilla) pueden ser más efectivos para las personas que reciben quimioterapia.

Recordatorio de radiación

Una situación especial que debe tener en cuenta se llama retiro de radiación. Cuando se administran ciertos medicamentos de quimioterapia durante o poco tiempo después de la radioterapia, puede producirse un sarpullido grave similar a una quemadura solar. Esto puede causar picazón y ardor que dura desde unas pocas horas hasta unos pocos días. Su proveedor de atención médica puede recetarle medicamentos para tratar la erupción y puede querer retrasar su quimioterapia por un período de tiempo.

Con el cáncer de pulmón, esta erupción generalmente ocurre en el pecho y es más común cuando se administran los medicamentos contra el cáncer Adriamycin (doxorrubicina) y/o Taxol (paclitaxel).

Problemas con las uñas de las manos y los pies

Los cambios en las uñas relacionados con la quimioterapia a menudo están separados de los cambios en la piel relacionados con estos medicamentos, pero es importante tener en cuenta que hay una serie de problemas que experimentan las personas, que van desde uñas sueltas hasta líneas e infecciones. Si le preocupan sus uñas, tómese un momento para conocer los cambios en las uñas durante el tratamiento contra el cáncer.

Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Infórmele a su oncólogo sobre cualquier síntoma de la piel que tenga en cada cita, pero algunos síntomas, en particular, deberían indicarle que llame antes. Comuníquese con su proveedor de atención médica si tiene algún síntoma que sugiera una infección, como dolor en la piel, drenaje de la piel o fiebre. Además, los síntomas de una reacción alérgica, como picazón intensa o urticaria, pueden ser graves y es importante que su equipo de atención médica contra el cáncer los conozca.

Línea de fondo

Hay una serie de problemas de la piel que pueden ocurrir durante la quimioterapia, que van desde enrojecimiento hasta erupciones cutáneas. Las medidas preventivas como el uso de lociones, evitar las sustancias cáusticas en la piel y practicar la protección solar pueden reducir muchos de los síntomas. A veces, como en el caso de las personas que toman Tarceva, una erupción en realidad puede ser una señal de que el medicamento está funcionando. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención médica sobre cualquier cambio en la piel que experimente, incluso si parece ser más una molestia que un problema. Tomarse el tiempo para manejar las «pequeñas» preocupaciones durante el tratamiento del cáncer puede contribuir en gran medida a mejorar su calidad de vida en general en este momento.

EL CONTENIDO DE MEDSALUD ES SOLO PARA FINES INFORMATIVOS Y EDUCATIVOS. NUESTRO SITIO WEB NO PRETENDE SER UN SUSTITUTO DEL CONSEJO, DIAGNÓSTICO O TRATAMIENTO MÉDICO PROFESIONAL.

COPYRIGHT © 2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MEDSALUD.ORG