Las vacunas contra la hepatitis B se usan para prevenir la hepatitis B, una infección viral del hígado que puede provocar cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado en algunas personas. Se estima que alrededor de 850 000 personas viven con hepatitis B en los Estados Unidos, el 67 % de las cuales no se dan cuenta de que están infectadas.
Hay cuatro vacunas contra la hepatitis B aprobadas para su uso por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA):
- Engerix Baprobado en 1989
- Heplisav-Baprobado en 2017
- PreHevbrioaprobado en 2021
- Recombivax HBaprobado en 1986
Las vacunas son todas vacunas recombinantes, lo que significa que entregan codificación de ADN a las células para «enseñarles» cómo construir anticuerpos específicos contra la hepatitis B. Al generar suficientes anticuerpos, el cuerpo puede protegerse de la infección si se expone al virus.
Usos
Las vacunas contra la hepatitis B previenen todos los subtipos del virus de la hepatitis B (VHB). Las vacunas se utilizan para la inmunización primaria, es decir, el proceso de hacer que una persona sea inmune a una enfermedad. Dos de las vacunas (Engerix-B, Recombivax HB) se pueden usar desde el nacimiento, mientras que las otras dos (Heplisav-B y PreHevbrio) se usan solo en adultos.
Inmunizar a los bebés contra el VHB es crucial dado que el 90% de los bebés infectados desarrollarán una infección crónica.
Por el contrario, solo del 2% al 6% de los adultos infectados desarrollarán una infección crónica por VHB; el resto eliminará espontáneamente el virus sin consecuencias a largo plazo.
Recomendaciones ACIP
Las recomendaciones de vacunas en los Estados Unidos las hace el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), un panel independiente de expertos dentro de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En 2018 y nuevamente en 2021, ACIP actualizó sus pautas para la hepatitis B luego de la aprobación de Heplisav-B por parte de la FDA.
Infantes deben recibir su primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B al nacer e idealmente completar la serie de vacunación hasta los 18 meses de edad.
Niños y adolescentes menores de 19 años quienes no han recibido la vacuna también deben vacunarse.
Adultos de 19 a 59 quienes no han sido vacunados previamente también deben vacunarse.
Ciertos adultos no vacunados mayores de 60 años también debe recibir la vacuna contra la hepatitis B, que incluye:
- Adultos sexualmente activos en relaciones no monógamas
- Personas cuyas parejas sexuales tienen hepatitis B
- Aquellos que buscan el diagnóstico o tratamiento de una enfermedad de transmisión sexual.
- Hombres que tienen sexo con hombres
- Personas que comparten o han compartido recientemente agujas, jeringas u otra parafernalia de drogas
- Personas en hogares con alguien que tiene hepatitis B
- Trabajadores de la salud y otros en riesgo ocupacional de exposición a la sangre
- personas encarceladas
- Víctimas de agresión o abuso sexual
- Viajeros a regiones con mayores tasas de hepatitis B
- Personas con enfermedad hepática crónica, incluida la hepatitis C.
- Personas con enfermedad renal crónica, particularmente aquellas en diálisis.
- personas con VIH
- personas con diabetes
- Cualquiera que quiera estar protegido contra la hepatitis B
Antes de usar
Las vacunas contra la hepatitis B se consideran seguras, pero no deben usarse en personas que hayan tenido una reacción alérgica a una dosis anterior de la vacuna o a cualquiera de los componentes de la vacuna. Esto incluye a las personas con alergia grave a la levadura, ya que las vacunas se cultivan en células de levadura.
Las personas con alergia grave al látex deben evitar Engerix-B en jeringas precargadas o Recombivax HB en jeringas o viales precargados, ya que los dispositivos contienen látex. Para estas personas, Engerix-B se ofrece en viales sin látex, mientras que Heplisav-B está disponible en jeringas precargadas sin látex.
Otras vacunas
La FDA también ha aprobado una vacuna combinada llamada Twinrix que protege contra la hepatitis A y la hepatitis B. Está aprobado para su uso en adultos mayores de 18 años y se administra en series de tres o cuatro inyecciones.
Además de las vacunas, existe un medicamento llamado Hepagam B que se puede utilizar para evitar la infección en las personas expuestas al VHB durante las relaciones sexuales o después del contacto con sangre infectada. Esto incluye a los bebés expuestos a sangre materna infectada durante el parto.
HepaGam B no se usa para la inmunización primaria, sino como una forma de terapia de inmunoglobulina en la que los anticuerpos contra el VHB se recolectan de sangre donada para tratar infecciones agudas.
Dosis
Engerix-B y Recombivax HB están disponibles en viales de un solo uso o jeringas precargadas, mientras que Heplisav B solo viene en una jeringa precargada.
La dosis de la vacuna varía de 0,5 mililitros (mL) a 1,0 mL según el tipo de vacuna, la edad de la persona y otros factores.
Las vacunas se administran en dos o tres dosis de la siguiente manera:
- Engerix-B, PreHevbrio y Recombivax HB se administran en tres dosis durante seis meses. Las vacunas se pueden usar indistintamente (lo que significa que puede usar Engerix-B para una dosis y Recombivax HB para otra). Sin embargo, existen datos de seguridad limitados para PreHevbrio cuando se usan indistintamente.
- Heplisav-B se puede utilizar como sustituto en la serie de vacunas mencionada anteriormente. Para personas mayores de 18 años, Heplisav-B se puede usar solo, administrado en dos dosis durante cuatro semanas.
Un profesional de la salud administra las vacunas mediante inyección intramuscular, generalmente en el músculo del muslo en niños más pequeños y en el músculo del hombro en niños mayores y adultos.
Modificaciones
Los adultos en diálisis (o que se preparan para someterse a diálisis) requieren una dosis mayor para lograr un nivel protector de anticuerpos contra el VHB. Las opciones incluyen:
- Engerix B: Tres dosis de 2,0 ml
- Recombivax HB: Tres dosis de 1,0 ml
No se ha establecido la seguridad de Heplisav-B y PreHevbrio en adultos en diálisis.
Los adultos inmunocomprometidos pueden beneficiarse de una dosis adicional de Heplisav-B si el nivel de anticuerpos contra el VHB después de la serie de vacunación es inferior a 10 miliunidades internacionales por mililitro (mIU/mL).
No se han hecho recomendaciones con respecto al uso de Engerix-B o Recombivax HB en personas inmunodeprimidas.
Efectos secundarios
Las vacunas contra la hepatitis pueden causar efectos secundarios, aunque tienden a ser leves y se resuelven en uno o dos días. Los efectos secundarios graves son raros.
Común
La lista de efectos secundarios comunes es similar para las cuatro vacunas contra la hepatitis B. Incluyen:
- Dolor en el lugar de la inyección
- Hinchazón en el lugar de la inyección
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Malestar
- Náuseas
- Diarrea
- Mareo
- Fiebre de más de 100 grados F
Las reacciones en el lugar de la inyección son más comunes con Heplisav-B, en parte porque contiene una sustancia llamada citosina fosfoguanina. Este actúa como un adyuvante, un ingrediente que amplifica la respuesta del cuerpo a las vacunas.
Aun así, las reacciones locales tienden a ser relativamente leves.
Severo
Los efectos secundarios graves de las vacunas contra la hepatitis son raros. Según la Organización Mundial de la Salud, no hay evidencia de eventos adversos graves relacionados con la vacunación contra la hepatitis B. Esto incluye el riesgo de una reacción alérgica potencialmente mortal conocida como anafilaxia.
Estadísticamente, el riesgo de anafilaxia entre los receptores de la vacuna está en el rango de 1,1 casos por millón de dosis de vacuna.
Advertencias e interacciones
No existen estudios bien controlados en humanos que evalúen la seguridad de las vacunas contra la hepatitis B durante el embarazo. Dicho esto, los beneficios potenciales pueden justificar su uso en mujeres embarazadas a pesar de los riesgos potenciales. El CDC recomienda Engerix-B y Recombivax HB para mujeres embarazadas, debido a la falta de datos de seguridad para Heplisav-B y PreHevbrio.
Aun así, es importante hablar con su proveedor de atención médica para tomar una decisión informada si está embarazada, amamantando o planea quedar embarazada.
No hay interacciones farmacológicas importantes asociadas con Engerix-B, Heplisav-B, PreHevbrio o Recombivax HB. Aún así, es importante informar a su proveedor de atención médica si está recibiendo una terapia inmunosupresora de cualquier tipo. Dicho tratamiento puede, en teoría, afectar la capacidad de su cuerpo para producir anticuerpos.
Ejemplos incluyen:
A pesar de estas preocupaciones, no hay recomendaciones sobre el ajuste de las dosis para las personas que reciben cualquier fármaco o terapia inmunosupresora.