Después de someterse a una cirugía de reemplazo articular, como una cirugía de reemplazo de cadera o una cirugía de reemplazo de rodilla, habrá una serie de citas de seguimiento con su cirujano ortopédico para garantizar que su recuperación avance según lo previsto. Si bien la mayoría de las personas están interesadas en el procedimiento quirúrgico real, la gran mayoría de sus citas con su cirujano serán durante este proceso de recuperación posoperatoria.
Estas citas de seguimiento pueden continuar durante años, o incluso décadas, según las preferencias de su cirujano. Las citas de seguimiento son un momento crítico de evaluación que puede ayudar a garantizar que la recuperación avance según lo esperado y puede ayudar a detectar cualquier problema o complicación potencial que pueda requerir intervención.
Frecuencia de seguimiento
Los cirujanos ortopédicos difieren en la frecuencia con la que ven a sus pacientes para citas de seguimiento. Además, dependiendo de la recuperación de un paciente en particular, pueden ver al paciente con mayor o menor frecuencia.
Seguimiento a corto plazo después del reemplazo articular
También ofrezco rápidamente un seguimiento a los 6 meses posteriores a la cirugía, pero no todos los pacientes necesitan esa cita de seguimiento adicional. Como se indicó, a menudo existe una variabilidad con este programa particular, ya que algunos cirujanos ven a sus pacientes con mayor o menor frecuencia según su experiencia y preferencia.
Seguimiento a largo plazo después del reemplazo articular
Existe una gran variabilidad sobre la frecuencia con la que los cirujanos reevaluarán a sus pacientes en el seguimiento a largo plazo (más de un año después de la cirugía). Una cita de seguimiento de un año es bastante consistente, pero existe una variabilidad significativa a partir de entonces.
Estas visitas a menudo se denominan visitas de vigilancia, y las radiografías obtenidas se denominan radiografías de vigilancia. No existe un consenso claro sobre la frecuencia con la que los pacientes deben hacerse una radiografía de la articulación, o incluso si estas radiografías de «vigilancia» son necesarias y útiles.
Algunos cirujanos obtendrán radiografías cada año, algunos cada dos años, o en algún intervalo que se aproxime a eso, pero hay poca evidencia de que las radiografías de vigilancia hagan mucho para cambiar el manejo de las personas que se han sometido a un reemplazo articular. Más importante que tener una radiografía de vigilancia programada, las personas que notan nuevos síntomas, como dolor nuevo, pandeo u otros problemas con el reemplazo de la articulación, deben solicitar una cita de seguimiento con su cirujano.
Es inusual obtener estudios que no sean una radiografía regular para la vigilancia de rutina de un implante de reemplazo de articulación. Por lo general, otros estudios, como tomografías computarizadas, gammagrafías óseas, resonancias magnéticas o pruebas de laboratorio, solo se obtienen si existe una preocupación con respecto a un problema específico.
Ha habido situaciones en las que se sabe que los implantes causan ciertas complicaciones, como los reemplazos de cadera de metal sobre metal retirados del mercado, pueden tener recomendaciones para realizar pruebas específicas a intervalos de rutina para evaluar el rendimiento del implante. En el marco de un reemplazo articular normal sin complicaciones específicas, este tipo de pruebas no son necesarias.
Que esperar
Las citas de seguimiento después de la cirugía de reemplazo articular abordarán algunos de los siguientes problemas y posibles inquietudes. No todos estos problemas son una preocupación importante en cada cita. Al principio de la recuperación posoperatoria, su cirujano se centrará más específicamente en problemas como infecciones y coágulos de sangre, mientras que más adelante en la recuperación se centrará en la movilidad y el fortalecimiento. El seguimiento a largo plazo generalmente se centra mucho más en la supervivencia del implante.
Cicatrización de incisiones
La cicatrización de la incisión es la principal preocupación durante la línea de tiempo de recuperación postoperatoria temprana. No es inusual que ocurra algo de sangrado en el sitio de la incisión durante los primeros días posteriores a la cirugía. Pero, en general, la incisión debe estar completamente seca en 3 o 4 días. El drenaje después de ese punto no es normal, y debe discutirlo con su cirujano.
En situaciones en las que existe preocupación sobre el drenaje en curso, su cirujano puede recomendar intervenciones que incluyen cirugía adicional, tratamiento con antibióticos u otras opciones. Además de inspeccionar la incisión, es posible que su proveedor de atención médica deba retirar las suturas o las grapas. Por lo general, las suturas o grapas que requieren remoción se retirarán aproximadamente dos semanas después de los procedimientos quirúrgicos.
Movilidad
Garantizar que las personas que se someten a una cirugía de reemplazo articular regresen a sus actividades funcionales es de vital importancia. Por esa razón, la mayoría de los cirujanos tienen hitos que quieren que sus pacientes alcancen. Una progresión típica después del reemplazo de la articulación de la extremidad inferior es usar un andador o muletas durante algunas semanas, seguido de una transición a un bastón, seguido de una actividad independiente. Algunas personas que dependen de estos apoyos ambulatorios para mantener el equilibrio pueden no progresar tan rápido.
Fortaleza
Recuperar la fuerza después de la cirugía de reemplazo articular es fundamental para la restauración de las actividades funcionales normales. Recuperar la fuerza no solo es importante en los músculos que rodean la articulación, sino también en toda la extremidad para garantizar la recuperación de la función normal.
Por ejemplo, después de un reemplazo de rodilla, no es raro que los pacientes requieran el fortalecimiento de su musculatura central para restaurar la marcha normal y la función de las extremidades inferiores. La restauración de la fuerza es especialmente crítica en el período de tiempo de aproximadamente seis semanas a tres meses después de la operación.
Evaluación de su puerta
Es probable que su cirujano de reemplazo quiera ver cómo camina y qué tipos de dispositivos considera necesarios para caminar. Como parte de una evaluación, evaluarán su forma de andar y buscarán anomalías o cojeras específicas.
Es típico tener una marcha anormal (antálgica) después de una cirugía de las extremidades inferiores, pero con el tiempo esto debería resolverse, especialmente con la fisioterapia adecuada. Las anomalías persistentes de la marcha pueden necesitar más investigación.
Rayos X
Las radiografías se obtienen comúnmente en las visitas posoperatorias, aunque normalmente no se necesitan en todas las visitas. Por lo general, su proveedor de atención médica obtendrá una radiografía poco después de la cirugía. Algunos cirujanos obtienen estas radiografías mientras los pacientes aún están en el hospital, otros pueden revisar una radiografía en la primera visita posoperatoria.
Por lo general, estas radiografías se obtienen para garantizar que la alineación del implante se vea bien. Además, estas imágenes pueden servir como referencia para ver si algo cambia en el futuro. Las radiografías tomadas más adelante en la recuperación pueden ayudar a evaluar la fijación de los implantes (qué tan apretados están dentro del hueso), así como el posible aflojamiento o desgaste de los implantes.
Otras pruebas
A veces, se necesitan otras pruebas para evaluar el rendimiento de un implante de reemplazo articular o por otras razones. Por ejemplo, las personas que toman ciertos medicamentos anticoagulantes pueden necesitar análisis de sangre de seguimiento de rutina.
Rara vez se necesitan otros estudios de laboratorio a menos que exista la sospecha de una complicación como una infección. Por lo general, se realizan otras pruebas de imagen cuando existe la preocupación de un problema como el aflojamiento o el desgaste de los implantes.
Complicaciones
Hay una serie de complicaciones que pueden ocurrir después de la cirugía de reemplazo articular, tanto en el postoperatorio temprano como a largo plazo. Algunas de estas complicaciones pueden ser fáciles de manejar, otras pueden requerir una intervención más seria.
Pase lo que pase, casi siempre es mejor identificar una complicación desde el principio, en lugar de dejar que se prolongue. Por esa razón, si sospecha que hay un problema con su reemplazo de articulación, debe informar a su proveedor de atención médica de inmediato. Si lo hace, puede ayudar a que un problema potencialmente grave sea mucho más fácil de manejar. Algunas de las señales que debe ver a su médico incluyen:
- Empeoramiento del enrojecimiento alrededor de la incisión
- Drenaje del sitio de la incisión.
- Empeoramiento de la hinchazón en las extremidades.
- Deformidad de la articulación
Estas son solo algunas de las señales que puede tener en cuenta. Informe a su cirujano si experimenta alguno de estos hallazgos. A veces, un tratamiento simple desde el principio puede prevenir una complicación más grave. Por esa razón, es importante que los pacientes informen a su proveedor de atención médica sobre cualquier inquietud y que las abordemos lo más rápido posible. Puede ser tan simple como asegurarle al paciente que estos hallazgos no son inusuales, pero puede evitar una intervención importante.
Una palabra de MEDSALUD
La mayoría de las personas no piensan en el cronograma de recuperación posoperatoria antes de someterse a la cirugía. Pero en realidad es el momento más frecuente para las visitas a su cirujano. Comprender esta línea de tiempo para el proceso de rehabilitación puede ayudar a garantizar una transición sin problemas a través de su recuperación.
Además, comprender los signos a los que hay que prestar atención para identificar posibles problemas. con un reemplazo articular puede ayudar a abordar los problemas antes de que se agraven. Es importante saber que los proveedores de atención médica tienen una variabilidad significativa en el curso de tiempo específico en el que ven a las personas después de una cirugía de reemplazo articular.
Algunos cirujanos pueden seguir vigilando los implantes durante toda la vida del paciente, mientras que otros pueden pedir a sus pacientes que hagan un seguimiento solo si tienen algún problema o inquietud. Lo más importante para los pacientes es comprender los signos de un problema e informar a su cirujano si ven que se está desarrollando algún problema.