onicólisis es cuando la lámina ungueal se separa del lecho ungueal. Una infección por hongos en las uñas, lesiones en las uñas, reacción a productos químicos (como el esmalte de uñas) y psoriasis en las uñas son algunas de las posibles causas. El tratamiento a menudo implica medicamentos y/o recorte de la uña separada y limpieza del lecho ungueal.
Los dermatólogos a menudo ven dos instancias de onicólisis:
- onicólisis distal: Separación de la placa de la uña que comienza en el borde más alejado de la uña y continúa hacia la cutícula (lo más común).
- Onicolisis proximal: La separación comienza en el área de la cutícula y continúa hasta la uña.
Este artículo describe las causas comunes de la onicólisis y las opciones de tratamiento.
La onicólisis puede ser un signo de muchos traumas o condiciones diferentes en las uñas.
Micosis
El espacio debajo de las uñas puede ser infectado con levadura, que convierte la parte suelta de la uña en un tinte blanco o amarillo. Una infección por hongos requiere más pruebas por parte de un dermatólogo para tratar adecuadamente la afección.
Una infección por hongos no tratada puede provocar dolor, molestias e incluso la desfiguración permanente del dedo. Sin embargo, los medicamentos recetados necesarios para tratar las infecciones fúngicas son costosos y pueden tener efectos secundarios, así que asegúrese de analizar los pros y los contras del tratamiento con su especialista.
Psoriasis de las uñas
La psoriasis ungueal puede parecerse mucho a una infección fúngica de la uña, lo que dificulta que su dermatólogo distinga las dos afecciones a menos que se realice una biopsia de la uña. Los tratamientos más efectivos para la onicólisis causada por la psoriasis son una clase de medicamentos llamados biológicos, medicamentos sistémicos que se administran con mayor frecuencia mediante inyección.
Otras infecciones
Generalmente, si la infección debajo de la uña parece ser verde, la culpa es de una infección bacteriana. Una de las infecciones bacterianas más comunes es pseudomonasque se observa con mayor frecuencia en personas que frecuentemente tienen las manos en el agua, como camareras, cantineros o enfermeras.
Pseudomonas causa una decoloración azul verdosa o negra en la placa de la uña y hace que la placa de la uña se levante y se separe del lecho ungueal. El tratamiento incluye recortar la uña separada, limpiar el lecho ungueal y aplicar un antibiótico tópico. Si la infección es grave, se puede recetar un antibiótico oral.
Trauma o Lesión
La onicólisis generalmente ocurre solo en una uña cuando hay un trauma o lesión en un área específica y debe sanar por sí sola con el tiempo. Hay algunas formas diferentes en que las uñas pueden sufrir traumatismos o lesiones, como:
- uñas largas: Tener las uñas largas a veces hace que una uña actúe como una palanca, separándola de la piel e impidiendo la cicatrización.
- Irritación local: La irritación local puede deberse al limado excesivo de las uñas, la sobreexposición a productos químicos en la manicura o la aplicación de puntas de uñas, reacciones alérgicas a los endurecedores de uñas (del formaldehído que se encuentra en pequeñas cantidades en los esmaltes y endurecedores de uñas) o adhesivos utilizados para unir uñas postizas, o simplemente pasar demasiado tiempo con las manos sumergidas en agua.
Ciertos medicamentos
Los medicamentos de quimioterapia a veces pueden provocar el levantamiento de las placas ungueales. Además, las personas que toman ciertos antibióticos (como la tetraciclina) pueden ser propensas a una afección llamada fotoonicólisis si se exponen a una cantidad significativa de luz solar. La combinación de los rayos UV del sol y el antibiótico da como resultado el levantamiento de la superficie de la uña. Otros medicamentos no antibióticos pueden causar onicolisis de los dedos de manos y pies sin exposición a la luz solar.
Deficiencia de hierro o hiperactividad de la tiroides
En casos raros en los que todas las uñas se ven afectadas, la onicólisis puede ser un signo de deficiencia de hierro o hiperactividad de la tiroides. El aumento de los niveles de hierro o el tratamiento del hipertiroidismo pueden permitir que las uñas vuelvan a crecer normalmente.
Onicolisis Prolongada
La presencia de onicólisis durante más de 6 meses puede provocar el cambio permanente de la estructura del lecho ungueal, donde la lámina ungueal ya no se adherirá al lecho ungueal.
Los procedimientos quirúrgicos realizados en el lecho ungueal (como la extirpación de una verruga) también pueden provocar onicolisis permanente debido a la formación de tejido cicatricial permanente. Es muy poco lo que se puede hacer en esta situación aparte de camuflar la uña con esmalte.